Los republicanos en un principio se establecieron en el centro de la Ciudad de México donde compartirían la vivienda con otras familias en antiguos edificios. Algunos grupos fijaron su residencia en las colonias San Rafael, Juárez, Cuauhtémoc y Roma sumándose así a la antigua colonia española de México: gente católica, con instrucción básica, franquistas, tradicionales y conservadores. Los exiliados fueron recibidos como ateos y comunistas y se enfrentaron a diversas manifestaciones que rechazaban su presencia en el país. Hubo voces de defensa como las de Luis Cabrera, Salvador Novo y Daniel Cosío Villegas.
Los políticos e intelectuales españoles participaron en empresas culturales y en organizaciones que facilitaban el exilio a México. Además fueron periodistas, académicos, escritores, etc. como Joaquín Xirau, León Felipe, Enrique Diéz-Canedo, Pedro Garfias entre muchos otros. Los obreros y campesinos que llegaron de la península ibérica ejercieron diversos oficios: panaderos, artesanos, abarroteros, tipógrafos, etc. Se fundaron instituciones como la Casa de España en 1938 que cambiaría su nombre por el Colegio de México, el Instituto Luis Vives 1939 y el Colegio Madrid en 1941.

Fuente: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=595779&page=296
No hay comentarios:
Publicar un comentario