La plaza se construyó en la manzana número 48 de lo que era originalmente la colonia Condesa, de donde tomó su nombre. Contaba con una superficie de 18 425 metros cuadrados y una ubicación que representaba grandes ventajas, puesto que tenía vista por los cuatro costados y así el público podía reconocerla inmediatamente.
El ingeniero Alberto Robles Gil dirigió las obras, cuyas características principales fueron: estructura completa realizada en hierro y acero, piso de las lumbreras y del tendido en cemento, redondel de 45 metros de diámetro y el callejón de dos metros de ancho.
El Toreo fue inaugurado el 22 de septiembre de 1907 con el siguiente cartel: Manuel González Rerre y Agustín Velasco Bombita, español y mexicano respectivamente lidiando cuatro toros de la ganadería de Tepeyahualco, junto con otros cuatro novillos de la misma divisa para los jóvenes novilleros Samuel Solís y Pascual Bueno.
La última corrida en el toreo de la Condesa se efectuó el domingo 19 de mayo de 1946 con un cartel tan deslucido como el de su inauguración: Andrés Blando, Edmundo Zepeda y el colombiano Miguel López, lidiando tres toros de Atenco y otros tantos de la ganadería de San Diego de los Padres. Ese mismo año la plaza fue vendida para su desmantelación en siete millones de pesos y trasladada íntegramente a Cuatro Caminos. Su lugar es ocupado actualmente por los almacenes comerciales El Palacio de Hierro, en la esquina sureste de las calles de Durango y Salamanca.
Fuente: http://roma-condesa.tripod.com/id3.html
Fuente: http://roma-condesa.tripod.com/id3.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario